¿Sabes qué importancia tienen los Restaurantes Fantasma en estos momentos?
El concepto de Dark Kitchen fue escuchado por primera vez en el año 2016, cuando una empresa llamada Green Summit Group fue una de las primeras en empezar a probar y a trabajar bajo este concepto, el cual no contaba con mesas ni sillas para clientes que llegaran a comer a su establecimiento; pero gracias a la situación actual se ha logrado desarrollar y crecer exponencialmente el envío de comida a domicilio por parte de los restaurantes a través de plataformas digitales, lo cual ha hecho y ha demostrado que los Ghost Restaurants son una opción mucho más barata para la creación de nuevos conceptos gastronómicos.
A continuación, te presentamos las 6 razones y ventajas más importantes de un Ghost Restaurant (Restaurante Fantasma):
1. Menos fuerza laboral: al eliminar el “front house”, ya no es necesario contar con meseros, recepcionistas o cualquier otro personal operativo de atención al cliente.
2. Disminución potencial en la renta: ya no es necesario tener el mejor local de la ciudad con altas rentas, todo el trabajo se hará digitalmente.
3. Decoración: con un Ghost Restaurant ya no tendrás que preocuparte por la decoración ni equipación del restaurante, pues es más importante fijarse en la operación que en lo estético.
4. Pedidos rápidos y fáciles: a través de las plataformas como Uber Eats, DiDi Food, Rappi, etc. O a través de tu propia plataforma todo se ha vuelto más rápido.
5. Eficiencia en el servicio: no tienes que hacer filas o reservaciones, simplemente ordenas tu comida favorita a través de tu celular.
6. Ten tu propio servicio de Delivery: puedes ahorrarte las comisiones de plataformas externas. Hoy en día muchos restaurantes están desarrollando sus propias apps de envíos.
Y ahora te explicamos los diferentes conceptos que existen en la actualidad, y que no todos son iguales. Hay algunas diferencias en servicios y operación. Te contamos cuales:
• Delivey Kitchen: como su nombre lo dice, es cualquier cocina que apoye en servicios de comida a domicilio, puede ser de un restaurante físico o virtual.
• Ghost Restaurant: este es un concepto que se dedica únicamente al envío de comida a domicilio, tiene una marca y concepto, pero no tiene front of the house.
• Dark Kitchen/Ghost Kitchen: el lugar donde se prepara la comida de un Ghost Restaurant, Dark y Ghost es lo mismo.
• Cloud Kitchen: este concepto es una Dark Kitchen, pero la diferencia es que diferentes marcas de restaurantes pueden estar cocinando en el mismo lugar, por ejemplo, un restaurante de sushi, otro de pizza y otro de hamburguesas.
• Cocina Comisariato: en estas cocinas, principalmente los restaurantes rentan estos espacios para apoyar a sus cocinas y distribuir los alimentos ya preparados, solo para su terminación dentro del restaurante. (La mayoría tienen espacios físicos).
• Kitchen-as-a-service (KaaS): este es un concepto interesante, pues son cocinas que operan bajo un modelo de franquicia. Son responsables de sus operaciones, pero preparan comida a otras marcas de restaurantes y les pagan una cuota de fidelidad.
• Virtual Kitchen: este concepto es lo contrario a lo anterior, pues son restaurantes de marca con una gran base de datos, diseñados únicamente para pedidos y envios online.
• Kitchen Aggregator: en este punto hablamos de la base del éxito de todos los conceptos anteriores, y son las plataformas digitales de envío a domicilio. Sus ventajas son la tecnología y que cobran una comisión por cada envío, igualmente si están asociados con una Dark Kitchen, reciben parte de las utilidades.
• Property Kitchen: son compañías que rentan espacios y la infraestructura a Dark Kitchens. Hay dos modelos: pueden rentar el espacio equipado o sin equipar.
El que quiera iniciar en este nuevo negocio y tendencia a nivel mundial debe saber que lo más importante para iniciar es la tecnología y la base de datos que logren reunir. Entre más Data obtengan y recolecten las empresas de sus usuarios como: qué les gusta, cada cuánto piden, cuánto dinero gastan, edad, género, etc.; más valor tendrán para ofrecer en sus productos y servicios, con lo cual tendrán más éxito y mejores ventas.
Es por eso que los Ghost Restaurants y Dark Kitchens no solo son considerados como la oportunidad perfecta para salvar la industria gastronómica; sino que también son considerados como la mejor opción para minimzar el riesgo y elevar la rentabilidad de los restaurantes. Es por eso que a través de diferentes estudios por marcas internacionales, esta nueva industria podría ser un mercado de alrededor de 1 trillón de dólares para el año 2030, teniendo en cuenta que en países como China ya tienen en operación más de 7500 dark kitchens; en India más de 3500; en Estados Unidos unas 750 y en Reino Unido cerca de 500 unidades, por lo que cada vez son más comunes estos conceptos, gracias a su fácil operación, y a la reducción de costos operativos y administrativos que han ayudado a muchas marcas a sobrevirir durante esta pandemia.
Cuéntanos qué te parece esta nueva industria digital y si tu restaurante ya está implementando alguna de estas estrategias.
¡Síguenos para más noticias!
Atentamente
Bruno Howald
Junior Consultant