filosofía
Del lat. philosophĭa, y este del gr. φιλοσοφία philosophía.
Para que una empresa sea funcional y avance de manera óptima debe contar con los siguientes puntos:
• Estar completamente definida de manera racional.
• Tener bien claros sus principios más generales.
• Generar riquezas.
Sin embargo, las riquezas deben ser repartidas de manera justa. Siempre he dicho que una empresa es creada por gente que tiene como objetivo servir a la gente. El propósito máximo de una empresa es generar riquezas y, después, ser repartidas justamente. He aquí el problema: ¿Qué es justicia? Sí hay una justicia, y un servidor cree en una justicia divina. No es lo mismo justicia que igualdad. Justicia solo se puede entender correctamente si se ve desde una perspectiva espiritual. Por ello, la filosofía de tu empresa, definirá de una manera precisa y concreta “quién eres, de dónde vienes y hacia dónde vas, y los valores que te distinguen”.
Se debe tener claro el conjunto de saberes que busca establecer la empresa, de manera racional, así como los principios generales. Una filosofía empresarial establece racionalmente los principios más generales de la misma. Racionalmente se refiere a que se haya reflexionado e indagado realmente cuál es el propósito de la empresa; de igual manera, nos indica el conjunto de saberes, que no sale de la mente de una sola persona, por lo mismo, entre más personas participen en el desarrollo de la filosofía empresarial, mejor.
El recopilado de datos previos es de suma importancia y también la elaboración de un FODA es altamente recomendable.
El sentido de obrar humanamente es la base principal de la filosofía de la empresa. Una empresa sirve a la sociedad, no al contrario. Muchas empresas están torcidas al pensar que los seres humanos sirven a la empresa. Para mantener una alta moral de trabajo, bajar los índices de rotación es de vital importancia, así como que nuestra Misión, Visión y Valores estén enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas. Estamos hechos a la semejanza del Creador y, por ello, tenemos que actuar de manera incondicional a favor de las personas. Muchas empresas tienen problemas con su retención del talento. Según la Universidad de Gallup, el motivo de deserción por el salario está en quinto lugar. ¿Por qué entonces se va el personal? El primer lugar lo ocupa el mal trato del jefe inmediato. El no estar alineados todos con la filosofía del lugar genera a las empresas mucho gasto. El promedio monetario que pagamos al reemplazar a las personas, es de aproximadamente entre 3 a 6 meses de sueldo, si esto lo multiplicamos por el número de personas que reemplazamos anualmente, es una cantidad significativa, que es preferible invertirla en capacitación.
No es para tomarlo a la ligera. “¿Quién eres?” es lo que te va definir ante tu clientela meta. Si te pregunto en este instante. ¿Quién eres como persona? ¿Tienes bien clara tu respuesta? Si nos cuesta trabajo definir quiénes somos como personas, también nos cuesta trabajo definir quién es la empresa. Es de suma importancia tener bien claro el propósito de la empresa, en caso contrario puede ser que la empresa no tenga rumbo alguno y corre el peligro de desaparecer en el transcurso del tiempo. La filosofía empresarial que está compuesta por la Misión, la Visión y los Valores, también puede venir compuesta de un texto que define a detalle la empresa, el significado del logotipo, el motivo de los colores utilizados en la imagen visual, etcétera.
Entre más explícito seas en la descripción de tu empresa, será más clara tu identidad y la esencia de esta. ¿Cuál es el ADN de la empresa?
Te espero en otro video de nuestro canal de YouTube de HRA Consulting Group o en nuestro blog.
Por favor, dale like si te gustó este artículo.
Con la pasión de siempre,